El paro de los periodistas aumenta un 29% por el impacto de la COVID-19
Foto: Miguel Berrocal / APM. APM: El Informe de la Profesión Periodística 2020, que edita anualmente la Asociación de …
Foto: Miguel Berrocal / APM. APM: El Informe de la Profesión Periodística 2020, que edita anualmente la Asociación de …
Ilustración: EC Diseño. Reportaje de Jaume Esteve para El Confidencial: El modelo de pago en los medios de comunicación no es una idea nueva. En los últimos meses (y años) se ha normalizado una tendencia que nació tiempo atrás en la prensa anglosajona (¿dónde, si no?) y que el resto de grandes periódicos ha adoptado de una forma …
Cuadernos de Periodistas: Por su interés, se reproduce a continuación un artículo del periodista estadounidense Jacob Weisberg, expresidente de Slate Group y exeditor de la revista Slate, publicado inicialmente en septiembre/octubre de 2019 en la revista Foreign Affairs, con el permiso expreso del medio norteamericano. Siendo “aún demasiado pronto para afirmar que ha pasado la crisis del …
Artículo de Rubén Arranz para El Independiente. Fue el exdirector de El País, Antonio Caño, quien a finales de 2015 pronunció una de las frases que mejor definen la situación del negocio periodístico. En un discurso ante sus redactores, expresó: “El papel es como la heroína. Nos encanta, pero nos mata”. Con esta afirmación, quiso transmitir …
Texto de Ismael Nafría para Cuadernos de Periodistas (APM). «Como muchos otros sectores económicos, la industria de los medios de comunicación vive inmersa desde hace años en un radical proceso de transformación del negocio que tiene como principal objetivo intentar adaptarse a la nueva realidad que ha impuesto el mercado digital. Esta nueva realidad está …
La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) acaba de lanzar el número 36 de “Cuadernos de Periodistas”, su revista de análisis y reflexión sobre la profesión periodística. En esta ocasión, el bloque principal se centra en la cuestión de cómo responder a los problemas de financiación en los medios de comunicación, ante el cambio de …
Un artículo de Miguel Ormaetxea para Cuadernos de Periodistas. «Los principales editores españoles de información se encuentran en una situación ruinosa. La prensa tradicional no ha sabido enfrentarse a la revolución digital. Sus directivos apenas han hecho otra cosa que despedir periodistas, cerrar publicaciones y atornillarse a su sillón. Ahora les va a llover encima …
La Vanguardia entrevista a Manuel Castells. Un reportaje de Alexis Rodríguez-Rata. Pocos españoles hay hoy tan globales y citados como Manuel Castells. Él, que nació y creció en el franquismo, se formó en el antifranquismo, vivió la revolución del mayo francés de 1968, experimentó la transición y fue pionero en ver las implicaciones de lo que …
Un trabajo de Pepe Cerezo para EVOCA. EVOCA: «Una nueva entrega de la colección Dosier Evoca dedicado en esta ocasión a los modelos de negocio digital que están desarrollando los medios a nivel global. El impacto de la digitalización en el sector de los medios ha sido especialmente rápido e intenso si lo comparamos con otros. La digitalización ha transformado …
Presentación del autor: Después de los libros Micropolítica (2010), Filopolítica (2011) y Tecnopolítica (2014) publico una nueva recopilación de artículos alrededor de otro concepto que me interesa especialmente: «Smart CitiZens». Con el mismo formato de pequeño libro que los anteriores, Smart CitiZens. Ciudades a escala humana, recopila una serie de textos en los que comparto …