Telos: Los nuevos espacios físicos y virtuales condicionan la existencia humana
Número 117 de la revista Telos.
Número 117 de la revista Telos.
Número de septiembre de 2021 de La revista de ACOP. ACOP: ¡Comenzamos una nueva temporada de La Revista de ACOP! El nuevo número llega cargado de contenidos frescos y de actualidad para que retomes el pulso de la compol después de vacaciones. ¿Cuáles son las tendencias del momento? ¡Aquí te contamos algunas de ellas! …
Artículo de Salvador Moreno Moreno para la revista ‘Más poder local’. Resumen En el presente artículo analizamos a través de técnicas estadísticas descriptivas los rasgos distintivos de los votantes de los partidos populistas de España, Unidas Podemos y Vox, en lo referente a la polarización afectiva. Partiendo de la premisa de que los partidos …
Artículo de Pampa García Molina para Cuadernos de Periodistas. Los datos sobre el coronavirus ocuparon el pasado año un espacio mediático tan vasto que incluso se alertó del riesgo de sobredosis informativa. La pandemia confirmó la necesidad de periodistas especializados en ciencia, y elevó hasta un nivel máximo de exposición y responsabilidad su labor. …
La Revista de ACOP, julio de 2021. Contenido: ‘Cuando la ciberseguridad transforma la comunicación política’ es el nuevo número de La Revista de ACOP, que pone el broche final a la temporada 2020/2021. En esta revista, Raquel Jorge analiza cómo la ciberseguridad está afectando a la estrategia de comunicación política en el artículo de portada. En la sección A …
Más poder local, nº 45, julio de 2021. Tabla de contenidos La polarización afectiva: un fenómeno de moda. Polarización afectiva, partidismo negativo y brecha perceptiva. Una aproximación teórica. Polarización afectiva en España. Polarización afectiva sobre las élites políticas. La polarización de la ciudadanía ante temas posicionales de la política española. La falsa percepción sobre …
TELOS 116 «Alliance Niyigena, investigadora en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona, es la protagonista de un número en el que los ‘creadores del mañana’, quienes estarán a cargo de las decisiones en los próximos años, comparten sus deseos y prioridades».
Nº 60, mayo de 2021. Nº 59, abril de 2021.
«Muchos compañeros del oficio del micrófono intuyen que esto no va bien, pero recurren más a la intuición que a la ciencia: le echan la culpa del desastre al factor equivocado. Repiten, meneando con tristeza la cabeza, que “a los jóvenes de ahora no les gusta la radio”. Las cifras cantan: algo no les …
«No son pocas las personas que están al frente de los medios, digitales especialmente, que, ante las críticas de sus suscriptores/as, salen a la palestra para explicar que, en ocasiones, las informaciones que leen no tienen por qué corresponderse necesariamente con sus ideales, y que eso no es malo». Un reportaje de Francisco Rouco para la revista Telos.